Día 6. Una casa circular

Tras la merecida pausa del fin de semana, hoy se han retomado los trabajos arqueológicos en Tralocastro. En la croa, ocultos por la vegetación y la madera de eucalipto de la reciente tala realizada en el castro, hemos podido identificar los restos de un muro de piedra que dibuja un arco de círculo. Se trata de los vestigios de una típica vivienda castrexa de planta circular, de unos 5 m de diámetro, que fue saqueada de forma parcial (calculamos que 1/3 aprox.) en un momento que desconocemos. Pese a su expolio ilegal, su estado de conservación es bueno (los muros tienen más de 70 cm de alzado visible). Su excavación queda pendiente para una próxima campaña. La estrategia del proyecto, una vez podamos realizar un buen plano topográfico del yacimiento cuando termine la limpieza del mismo, es localizar los vestigios visibles y excavar, de forma selectiva, en varios sectores representativos del castro. El lugar tiene unas posibilidades científicas, patrimoniales y paisajísticas que no debemos desaprovechar.

En el sondeo, pese al calor de hoy, los trabajos avanzan a buen ritmo. La excavación está en un momento clave, apasionante y complejo, con la aparición de nuevas construcciones de piedra, aún por interpretar, que evidencian la intensa actividad constructiva vivida en este sector del castro a lo largo de su historia. Hasta mañana.

Vista del muro de la casa circular. Foto: Eloy Taboada.

Detalle de un fragmento de molino circular hallado en Tralocastro. Foto: Víctor Rivera.

Anterior
Anterior

Día 7. Tres muros y un foso

Siguiente
Siguiente

Día 5. Limpiando piedras mirando al mar