Día 5. Majestuoso Esmelle
Ayer concluyó la primera semana de esta nueva campaña de excavación arqueológica en Tralocastro. El balance no puede ser más positivo en las dos zonas de excavación (croa y puerta). Gracias al intenso y al minucioso trabajo de todo el equipo, la vivienda de planta circular y la gran construcción alargada empiezan a tomar forma y a emerger, poco a poco, de su olvido milenario. Ambas edificaciones están enmarcadas en un escenario geográfico e histórico que estos días brilla con luz propia: el castro del valle de Esmelle. Las imágenes aéreas captadas con el dron son espectaculares. La tala del año pasado y el reciente desbroce han hecho que estas dos hectáreas llenas de historia antigua, y protegidas por varios recintos amurallados de la Edad del Hierro, se muestren con extraordinaria nitidez y fuerza. Solo hay un objetivo a alcanzar a través de la investigación arqueológica (del pico y la pala a la prospección geofísica, de la estación total al GPS, del dron a la fotografía, de las fichas de registro al diario…): el conocimiento y, con él, dar nueva vida (científica y educativa) al majestuoso castro de Esmelle.
Hasta el lunes.
Vista áérea de Tralocastro. Foto: E. Taboada.
Vista de la casa circular de la croa. Foto: E. Taboada.
Vista cenital de la gran construcción alargada en proceso de excavación. Foto: E. Taboada.
Trabajando en la croa. Foto: E. Taboada.
Trabajando en la zona de la puerta del castro. Foto: E. Taboada.
Cerramos, por descanso, el fin de semana y volvemos a vernos el lunes. Foto: V. Rivera.