Día 4. El muro que no cesa
Bajo una fina y suave lluvia, en la primera parte de la mañana, han continuado los trabajos de excavación en Tralocastro. En la zona de la puerta se ha podido delimitar, con bastante probabilidad, la dimensión total de lado mayor de la llamada “construcción alargada”, excavada parcialmente entre 2023 y 2024. Su longitud se aproxima, nada menos y para nuestra sorpresa (de ahí, lo del “muro que no cesa”), a los ¡12 metros! Esto nos da como resultado un edificio de planta rectangular (de casi 5 metros de ancho), con las esquinas redondeadas, que ocuparía una superficie total de más de 55 metros cuadrados. Nos hallamos ante una construcción, datada en el siglo IV a.C., con una planta alargada de grandes proporciones que, aún no siendo extraña dentro de la arquitectura castrexa, no tuvo un uso generalizado. Construcciones de planta rectangular de grandes dimensiones se conocen en otros yacimientos de la geografía castrexa: Elviña (en A Coruña), Briteiros (en Portugal) o Coaña (en Asturias), etc.
Las viviendas de tipo alargado (rectangulares o elípticas) más comunes no suelen superar los 14 metros cuadrados. La construcción de Tralocastro cuadruplica, sin embargo, esa superficie. Habrá que explicar a qué obedece este hecho singular…
¡Hasta mañana!
Vista aérea del edificio alargado en el sector de la puerta del castro. Foto: E. Taboada.