Día 12. Visita institucional

Los trabajos de hoy se han centrado en la excavación de parte de la calle empedrada, en la casa de la croa y en la toma de muestras de varios morteros de los muros para su datación absoluta y de pizarras usadas para cubrir los edificios con el fin de conocer su origen preciso.

A las 12.30 h Tralocastro, acogió la visita de autoridades académicas y políticas, que se desplazaron hasta el castro para conocer “in situ” los resultados de la nueva campaña de excavación arqueológica auspiciada por la Cátedra de Arqueología y Educación Patrimonial (UDC-Concello de Ferrol). La comitiva estuvo encabezada por el Alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, el Rector de la UDC, Ricardo Cao, y la Delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros, acompañados por varios concejales del equipo de gobierno del Concello de Ferrol, la Vicerrectora del campus y el Presidente de la Asociación de Vecinos de Esmelle. Tras la visita guiada al castro (en la que llamó especialmente la atención la “calle más antigua de Ferrol”), de la mano de Samuel Nión, todos valoraron positivamente los trabajos realizados por el equipo del proyecto y mostraron su intención de seguir apoyando las actividades de la Cátedra. Hoy, precisamente, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia ha firmado un convenio con la UDC para contribuir con fondos en la excavación y la conservación del castro ferrolano.

La Cátedra, tras cuatro años de funcionamiento, agota su primer convenio a final de este año. El director de la misma (y autor de este diario), aprovechó la ocasión para hacer un breve balance de los logros alcanzados en los tres pilares en los que se apoya esta iniciativa: investigación, formación y difusión. Entre otras cosas se han llevado a cabo tres campañas de excavación en el castro de Esmelle, tres exposiciones temporales bajo el título de “Orixes” y la puesta en marcha del Arqueódromo (por el que han pasado en este curso más de 600 escolares de Ferrol y comarca). El principal mérito es, sin duda, haber transformado Tralocastro en un laboratorio para conocer nuestra historia más antigua: de un monte de eucaliptos a un sitio con valor histórico.

De la ciencia a la sociedad. Ese es el motor que nos mueve. Esperamos con interés la firma de un segundo convenio entre la UDC y el Concello de Ferrol para continuar avanzando en este proyecto al servicio de todos. No es un gasto. Es una inversión.

¡Mañana jueves el castro abre sus puertas a quien quiera visitarnos!

Si deseas conocer in situ los hallazgos realizados por el equipo, estás invitado a la visita guiada “Abierto por excavación”. Hay dos turnos: 12:00 h y 16:00 h. La visita es gratuita, no requiere inscripción previa y el punto de acogida será en la Asociación de Vecinos de Esmelle. ¡Ven a vernos!

Reportaje de la visita realizado por Eloy Taboada.


Anterior
Anterior

Día 13. 400 razones para seguir

Siguiente
Siguiente

Día 11. Cerámicas: “anacos” de historia