Día 10. El lenguaje de las piedras

Sin prisa, pero sin pausa, avanzan los trabajos arqueológicos en Tralocastro. Entramos ya en la última semana de la campaña excavando en los dos sectores del castro (croa y acceso) y realizando tareas más precisas orientadas a delimitar distintos muros “camuflados” entre derrumbes y alterados, en parte, por la erosión y por las raíces de diversos tocones de eucaliptos.

Definir un muro arqueológico es una labor ardua, de paciencia, de precisión y de experiencia, que nos lleva a los restos (en muchas ocasiones a los cimientos) de antiguas arquitecturas, hoy transformadas y afectadas por el paso irreversible del tiempo y de diversos agentes erosivos. Nuestra misión es devolver estos elementos (generalmente retazos) arquitectónicos al plano de la historia, a los tiempos de su construcción y de funcionamiento. No es una misión fácil comprender el “lenguaje de las piedras”. Decía mi maestro, no sin razón, que “tres piedras no hacen un muro”…

A última hora de la mañana, hemos tenido la visita de Alfredo Erias y Salvador Naya, dos de los máximos responsables de la Fundación Luis Monteagudo, que gestiona el legado de este insigne arqueólogo coruñés (1919-2018). Esta institución tiene entre sus objetivos: A defensa, conservación, posta en valor e divulgación do Patrimonio Cultural Galego (en particular del arqueológico). Ambos han mostrado su interés y su aprecio por los trabajos realizados hasta la fecha en el castro de Esmelle por el proyecto promovido desde la Cátedra de Arqueoloxía e Educación Patrimonial (UDC-Concello de Ferrol).

Hasta mañana.

Limpiando muros y derrumbes. Foto: E. Taboada.

Luchando contra las raíces de los tocones. Foto: E. Taboada.

La casa castrexa de la croa. Foto: E. Taboada.

Empezando por la izquierda: Salvador Naya y Alfredo Erias, vicepresidente y presidente respectivamente de la Fundación L. Monteagudo. Foto: E. Taboada.

Anterior
Anterior

Día 11. Cerámicas: “anacos” de historia

Siguiente
Siguiente

¡Ven a vernos a Tralocastro! Estamos abiertos por excavación