Día 4. 10 céntimos de Franco
La jornada de hoy se ha dedicado a excavar la capa superficial del nuevo sondeo, que tiene una superficie total de casi 80 metros cuadrados y engloba la zona de trabajo del año pasado. Nada importante que reseñar, salvo algunos fragmentos de cerámica y una pequeña curiosidad. En el levantamiento del nivel superficial ha aparecido una moneda de aluminio de 10 céntimos de peseta de 1959. En el anverso presenta la leyenda “Francisco Franco Caudillo de España por la g. de Dios 1959” rodeando el busto del dictador, y en el reverso aparece una corona de laurel y la inscripción “10 céntimos”. Este singular hallazgo nos acerca de alguna manera a la vida más reciente de los terrenos del castro de Esmelle y muestra que los arqueólogos no solo encontramos antigüedades. Esta pequeña pieza forma parte del registro arqueológico y, por tanto, de la historia del lugar. Y no deja de ser irónico que haya aparecido un 18 de julio…
La arqueología se ocupa de estudiar las sociedades (el pasado humano), a través de sus restos (los objetos), desde los primeros utensilios fabricados por homínidos (hace 3,3 millones de años) hasta la cultura material del mundo actual. Además, las pesetas no dejan de ser “arqueología” de una España que ya no existe. Hasta mañana.
Dos miembros del equipo, Paula y Borja, excavando hoy. Foto: Eloy Taboada.