Día 13. Los doce de Esmelle

Ayer, tras trece días de intenso trabajo de campo, se cerró la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en el castro de Esmelle. Es la hora de hacer un breve balance. En palabras de Samuel Nión, director técnico del proyecto, en Tralocastro: “Foi identificado un complexo sistema de entrada ao castro, cun gran torreón, corpo de garda e unha calzada empedrada que uniría todo o acceso. Todo este espazo organízase entorno a unha gran construción ovalada, de coidada factura e tellado en lousa, que semella ter sido empregada para uso colectivo. Os achados recuperados sitúanse entre os séculos IV e I a.C., e amosan unha notable monumentalidade arquitectónica e unha capacidade de planificación fóra do común para a época.”. El resultado no puede ser más positivo. Los datos obtenidos avalan cada vez más una realidad incuestionable: Tralocastro es “un tesoro histórico”, en buen estado de conservación, para el estudio de la cultura castrexa en Galicia.

Han sido trece jornadas de calor, de niebla, de lluvia, de visitas, de amistad y, sobre todo, de trabajo. La transformación del castro en un polo de atracción e interés no ha sido fruto de una improvisación. Hay doce responsables: los “12 de Esmelle”. Me refiero a Samuel, Martín, Verónica, Borja, Elena, Antía, Paula, Lucía, Juan Manuel, Eloy, Víctor, y quien les escribe. Y, en los últimos tres días, también contamos con la ayuda de Alexandre.

La profesionalidad, la dedicación, la entrega y, sobre todo, la fraternidad y el compañerismo son el particular sello de este proyecto arqueológico. Esto, unido al apoyo de vecinos y de los actuales promotores (Concello de Ferrol y UDC), convierte esta iniciativa patrimonial en un “producto” ilusionante cargado de futuro. Desde la Cátedra de Arqueoloxía e Educación Patrimonial quiero hacer llegar mi sincero agradecimiento a todos los que forman parte de la “familia del castro de Esmelle”.

Ayer tocó cubrir la zona excavada para su protección y conservación. Nada termina aquí. Al contrario, todo empieza aquí: con el deseo de regresar el próximo año con fuerzas renovadas y, esperemos, con nuevos apoyos y, por fin, con un museo en Ferrol donde poder mostrar nuestro patrimonio arqueológico.

Los “12 de Esmelle” (con Eloy Jr.). Foto: Eloy Taboada.

Tareas de cubrición de la zona excavada. Foto: Eloy Taboada.

Protección con sacos terreros y geotextil de los restos exhumados. Foto: Eloy Taboada.

Anterior
Anterior

Volve o arqueódromo!

Siguiente
Siguiente

Día 12. Trescientos