Día 1. Regreso a Tralocastro

La arqueología ha regresado hoy al castro de Esmelle un año después. Es emocionante volver una vez más. Han sido varios meses de lucha (con la inestimable ayuda de los vecinos) contra los brotes de los eucaliptos en el yacimiento, de intensos preparativos y de diversas gestiones para poner en marcha por tercer año consecutivo una nueva campaña de investigación, bajo los auspicios de la Cátedra de Arqueoloxía y Educación Patrimonial (Concello de Ferrol-UDC) y la dirección técnica de Samuel Nión (INCIPIT-CSIC). Este año el equipo está formado por una veintena de técnicos profesionales (de Antiga: Arqueoloxía e Patrimonio; de fotografía), de alumnos y graduados universitarios (algunos llegados desde fuera de Galicia: de la Universidad de Jaén y de la Universidad de Melbourne), de voluntarios y de investigadores. Estaremos trabajando hasta el 1 de agosto. Un día antes, el 31 de julio estaremos “abiertos por excavación” para quien quiera ir a visitarnos.

En esta campaña el objetivo es doble: por un lado, completar la excavación del sector de la puerta del castro y, por otro, sacar a la luz una casa castrexa situada en la croa. Y, en septiembre, si todo va según lo planificado, empezaremos por fin con la consolidación y restauración (con fondos de la Xunta de Galicia) de la zona de acceso al castro para que sea visitable. Poco a poco y no sin dificultades, pero con paso firme y sin desfallecer, el proyecto va tomando forma... Es arqueología al servicio del conocimiento y de la ciudadanía.

O castro de Esmelle é un paraíso arqueolóxico para goce de todos! Hai que vivilo!

Hasta mañana… Síguenos día a día.

Parte del equipo hoy en Tralocastro. Foto: E. Taboada.

Primeros trabajos de limpieza y excavación en la casa castrexa de la croa. Foto: E. Taboada.

Siguiente
Siguiente

Crebacabezas educativo do castro de Esmelle