El arqueódromo ferrolano toma forma
Begoña Garrido, de la cooperativa Xeitura, continúa con el montaje del arqueódromo en el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol. Este espacio educativo, orientado a la edad escolar (6º de primaria, preferentemente), va tomando forma: los paneles explicativos, el gran cajón o área de excavación, la arena, las réplicas arqueológicas galaico-castrexas, las herramientas para excavar, las fichas de catalogación, etc. ya están acabados. Si todo va según lo previsto, a principios de noviembre estará plenamente operativo y se ofrecerá gratuitamente a los colegios de Ferrol y comarca. Este singular espacio formativo se completará con un rincón dedicado a las excavaciones del campus de Ferrol (UDC) en Oriente Próximo, la cuna de la civilización, que contará con un taller para aprender la escritura cuneiforme: la primera de la Humanidad.
Será una oportunidad, amena y fidedigna, para conocer con detalle cómo es el trabajo de los/las arqueólogos/as en una excavación. Los participantes podrán descubrir con sus propias manos la historia castrexa y romana oculta bajo la arena o escribir como lo hacían, hombres y mujeres, hace unos cinco mil años. Aprendizaje en equipo y sin pantallas digitales… Una experiencia inolvidable, única en Galicia.
Paletín, la mascota del arqueódromo, os espera en breve.