Día 9. Una puerta y un panel

Iniciamos hoy la última semana de excavación en Tralocastro de esta segunda campaña. Los trabajos avanzan a buen ritmo en el sector de la puerta de acceso al castro y en la gran construcción de “esquinas redondeadas”. De la puerta se han identificado varios elementos constructivos nuevos, aún en curso de excavación, que reflejan la complejidad de este punto dentro del sistema de defensa del asentamiento. En cuanto al edificio de “esquinas redondeadas”, aún no ha sido posible definir la totalidad de sus muros de piedra. Sus grandes dimensiones (planta rectangular: de 4 m por más de 6 m) y su ubicación junto a la puerta del castro nos hace pensar que tuvo una función más allá de la meramente doméstica. Los próximos días se presentan como claves para lograr afinar nuestras conclusiones.

Hoy en la entrada al recinto del local de la asociación de vecinos de Esmelle hemos colocado un panel, con un texto explicativo y varias fotos, sobre Tralocastro. Esto es solo el principio de una iniciativa de futuro, que busca convertir el castro con la ayuda de todos en un parque arqueológico para el disfrute de ciudadanos y visitantes. El desarrollo de esta propuesta se apoya en tres ideas fundamentales: investigación y formación (excavar de forma científica un castro en suelo municipal y formar a futuros/as arqueólogo/as); difusión y conservación (restaurar y musealizar los hallazgos realizados), y educación patrimonial y turismo cultural (crear un espacio educativo, cultural y lúdico).

Vista aérea de esta mañana del sector de excavación (de casi 80 metros cuadrados): puerta del castro y edificio de “esquinas redondeadas”. Foto: Eloy Taboada.

Panel explicativo instalado hoy en la asociación de vecinos de Esmelle. Foto: Eloy Taboada.

El equipo del proyecto junto al panel. Foto: Víctor Rivera.

Anterior
Anterior

Día 10. Visita institucional al castro

Siguiente
Siguiente

Esmelle: abierto por excavación